POLÍTICA DE COOKIES:

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos
dela navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Puedes aceptar todas las Cookies pulsando el botón “ACEPTAR”.
Puedes rechazar todas las Cookies (excepto las cookies funcionales)
pulsando el botón “RECHAZAR”.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Con el patrocinio de SANOFI

VISOR COMUNICACIONES

Visor de comunicaciones patrocinado por:

Buscar por:


FRACTURAS DE FÉMUR PEDIÁTRICAS

Autores:

SARAH MILLS GAÑÁN, MARIA DEL CARMEN GOEZ SANZ, LUIS MORALEDA NOVO, GASPAR GONZALEZ MORÁN, LUIS RODRIGO MERINO RUEDA

Categoría:

Infantil

Introduccion:

Las fracturas de fémur suponen <2% de las fracturas pediátricas. Sin embargo, pueden requerir hospitalización, cirugía o inmovilización prolongada.

Objetivos:

Describir su epidemiología, manejo terapéutico e incidencia de complicaciones. Comparar los resultados obtenidos en función del tratamiento empleado.

Material y metodología:

Estudio retrospectivo de 457 pacientes menores de 14 años atendidos en nuestro centro entre 1992-2016 por una fractura de fémur. Se recogen datos demográficos, mecanismo de lesión, lesiones asociadas, tratamiento aplicado y complicaciones registradas.

Resultados:

336 pacientes cumplen criterios de inclusión. La edad media fue de 7 años (DE 12; Me 4); mayor frecuencia en varones (1,8:1). El 45% causado por traumatismo de alta energía. Un 18% fueron politraumatizados, 8% polifracturados, el 20% presentó lesiones asociadas y el 2% fueron fracturas abiertas. Predominio de localización diafisaria (76%) (destaca patrón espiroideo y tercio medio). Las epifisiolisis de fémur distal aparecen en pacientes más mayores que el resto de fracturas (p<0,001). El tratamiento aplicado fue yeso in situ(30%); tracción al cénit o 90/90 seguida de yeso(45%); quirúrgico con clavos flexibles(10%), clavo rígido(5%); fijador externo(2%); agujas Kirschner(4,5%) y placa(3,5%). Se observó mayor tiempo de consolidación estadísticamente significativo en pacientes mayores, politraumatizados, con lesiones asociadas, en fracturas de tercio proximal o diafisarias o en aquellas tratadas quirúrgicamente. La discrepancia de longitud media final fue de 0,45±0,5cm. El 10,4% de los pacientes presentó complicaciones: malunión(6%) (destacando deformidad en varo y antecurvatum), pseudoartrosis(2,5%), infección(0,5%), úlcera cutánea(1%), NAV(0,5%), rigidez rodilla(0,5%). La edad de estos pacientes fue significativamente mayor (10,5vs.5,5 años;p=0,029); el tratamiento quirúrgico asoció mayor incidencia de complicaciones (20%vs7%;p=0,002). El 5% de los pacientes con complicaciones precisó una intervención por este motivo, más frecuentemente asociada a mayor edad, fracturas de fémur proximal, fracturas sintetizadas con placa, clavo rígido o fijador externo. El 12% de los pacientes se sometió a una retirada de material, con un 6% de complicaciones secundarias a ésta. Los pacientes tratados quirúrgicamente requirieron menor tiempo de ingreso (9 vs.16 días;p<0,001).

Conclusiones:

Las fracturas de fémur pediátricas no disponen de un algoritmo de tratamiento estandarizado. Considerar el riesgo de complicaciones asociadas al tratamiento o la estancia hospitalaria y el coste derivado son factores a considerar cuando se plantea este diagnóstico.