POLÍTICA DE COOKIES:

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos
dela navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios
Puedes aceptar todas las Cookies pulsando el botón “ACEPTAR”.
Puedes rechazar todas las Cookies (excepto las cookies funcionales)
pulsando el botón “RECHAZAR”.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Con el patrocinio de SANOFI

VISOR COMUNICACIONES

Visor de comunicaciones patrocinado por:

Buscar por:


Ganglion intraneural del N. Ciatico popliteo externo, una patologia infradiagnosticada

Autores:

SAMUEL HERNANDEZ GARCIA, MIGUEL DE LA HOZ GARCIA, ALEJANDRO ISIDORO LIRIA IBAÑEZ

Categoría:

Tumores (cualquier zona)

Introduccion:

Existen numerosas causas que pueden originar la parálisis del nervio ciático poplíteo externo, entre ellas encontramos el quiste ganglionar intraneural. Otras causas que deben incluirse dentro del diagnóstico diferencial de esta patología son las lesiones de la raíz nerviosa en L5 y los tumores de vaina nerviosa en el compartimiento lateral de la rodilla. El origen de estos quistes no esta exento de controversia, aunque la teoría más comúnmente aceptada es la teoría articular unificadora descrita por Spinner en el 2003. Así, los ganglios intraneurales a este nivel, son quistes mucinosos que aparecen dentro del epineuro de dicho nervio, y cuyo origen parece estar en relación con una rama articular.

Objetivos:

Comprensión de la patogénesis de la enfermedad para realizar un tratamiento efectivo y con recuperación completa.

Material y metodología:

Presentamos cuatro casos diagnosticados de quiste intraneural del nervio peroneo común. La clínica en ambos casos fue el dolor en la cara externa pierna, pérdida paulatina de la sensibilidad dorsolateral del pie y la pérdida de la capacidad para la flexión dorsal del primer dedo del pie en un caso, mientras que en los otros tres lo que predominaba fue la imposibilidad para realizar la flexión dorsal del pie. Se completó estudio mediante electromiografía y resonancia magnética, que confirmó la lesión a dicho nivel. Tras estudio preoperatorio se realiza intervención quirúrgica en un período que osciló entre las tres y cuatro semanas desde la aparición del déficit motor. La cirugía consistió en la descompresión quirúrgica del quiste intraneural, junto con la resección y ligadura de la rama articular. Se inmovilizó con férula antiequino y vendaje inguinopédico, comenzando la movilización pasiva tras la retirada de puntos.

Resultados:

Se practicaron sucesivas revisiones hasta completar un año donde se apreciaba recuperación sensitiva y motora completa. Uno de ellos solo ha cumplido 3 meses desde la intervención evidenciándose también recuperación completa.

Conclusiones:

La comprensión de la patogénesis de esta enfermedad permite un enfoque sencillo del tratamiento eficaz de esta patología, proporcionando una recuperación funcional completa y evitando los riesgos innecesarios de la cirugía, asociados a la resección del quiste y disección intraneural, permitiendo evitar además, las frecuentes recidivas observadas previamente.